Descarga del gráfico.
Visualización del informe por zonas o por requisitos fundamentales.
Vinculación entre el RECIN y el Catálogo Activo de proveedores
Para acceder a nuestro informe del proyecto RECIN una vez que hayamos completado y guardado toda la información de instalaciones, zonas y conductos con sus respectivos componentes, y se hayan definido los niveles de criticidad para cada caso, podremos acceder al informe desde el panel central de la herramienta, seleccionando el ícono correspondiente:
Una vez generado el informe tendremos una vista maquetada de la información principal cargada, con los datos generales del proyecto, la arquitectura del mismo, y la información relacionada con los requisitos de ciberseguridad para cada componente de la infraestructura.
Al presionar el botón “Imprimir Informe” se preparará el documento para ser enviado a una impresora o para generar un documento en formato .pdf, pero antes le agregará una carátula y un índice al documento.
Descarga del gráfico
Al visualizar el informe final, el gráfico que veremos dependerá de con qué opción de visualización de criticidad haya sido guardado. Es decir que si mientras editabamos el proyecto seleccionamos ver según la criticidad general el gráfico y así lo hemos guardado, al momento de ver el informe lo veremos con esa clasificación. Si desea verlo según algún tipo de criticidad en concreto (integridad, confidencialidad o disponibilidad), deberá volver al modo edición del proyecto y cambiarlo allí, para luego volver a acceder al informe.
Sobre la vista del gráfico de la arquitectura en el informe del proyecto, tendrá también disponible el botón “Descargar arquitectura”, el cual le permitirá exportar el gráfico de la arquitectura en formato .png y con fondo transparente para que pueda utilizarlo en una presentación o en un documento si así lo desea.
Visualización del informe por zonas o por requisitos fundamentales
El informe posee tres tipos de vistas sobre los requisitos de ciberseguridad que debe cumplir dicho diseño:
- “Ver por Zonas”, pensada para agrupar cada zona y/o conducto, mostrando claramente cuales son sus componentes, y luego mostrar los requisitos fundamentales de la ISA – IEC 62443 para sus componentes:
- “Ver por Instalaciones”, en caso de tener definidas instalaciones dentro de un proyecto, aparecerá esta opción en el informe (de lo contrario no estará visible), y permite visualizar los requisitos fundamentales del mismo modo en que lo hace la vista “Ver por Zonas” pero agregando la capa superior para identificar más claramente a qué instalación pertenece cada zona o conducto:
- “Ver por Requisitos” pensada para agrupar a partir de los requisitos fundamentales de la ISA – IEC 62443, y en cada subpunto del requisito indicar para qué componentes aplica (visualizando incluso a qué zona o conducto pertenece cada uno):
Cabe destacar que en esta última vista, también aparece la opción de exportar la información a un archivo separado por comas, simplemente haciendo click donde indica “Exportar a CSV”
Vinculación entre el RECIN y el Catálogo Activo de proveedores
En cualquiera de las vistas mencionadas anteriormente, cada uno de los requisitos fundamentales es un hipervínculo que nos conectará con otra de las plataformas del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), en este caso con la plataforma “Catalogo Activo de Proveedores de Ciberseguridad Industrial”. Esta plataforma, como su nombre lo indica es un catálogo de servicios y soluciones de proveedores de ciberseguridad que han identificado allí sus capacidades conforme a los requisitos de la ISA – IEC 62443, de manera que permite buscar para un requisito concreto, qué proveedores ofrecen algún servicio o solución para resolverlo, o bien hacer búsquedas con otros criterios, por ejemplo:
- ¿El proveedor X que servicios y soluciones tiene”
- ¿Qué requisitos cubre el servicio Y?
- Para determinado país, ¿qué proveedores puedo encontrar?
- etc.
En resumen, haciendo click en cualquiera de los requisitos del informe de RECIN:
nos llevará hasta la consulta correspondiente en la plataforma de Catálogo Activo que nos permitirá encontrar qué proveedor puede brindar un servicio que nos ayude a cumplir con dicho requisito: